jueves, 30 de diciembre de 2010

La palabra de los niños-as

Me parece sumamente interesante comprender la visión que los niños tienen de la escuela donde van para poder valorar cómo funciona realmente y qué cambios debe introducir ésta. En este sentido recuerdo bien las palabras de Francesco Tonucci:

"Es hora de pensar en una escuela de los niños, ajustada a sus necesidades y donde se podría hacer mucho más en mucho menos tiempo. Es insostenible que, tras seis horas de clase, los niños tengan deberes que les quitan todo el tiempo libre. Tienen que hacer cosas en casa, pero cosas que sepan hacer solos. Así tendrían algo que contar en la escuela. Ahora no tienen, porque todos ven la misma televisión, pasan las tardes en los mismos cursillos y eso no vale la pena contarlo en la clase: todos lo saben. "

De la entrevista en El País del 21/10/2003.

Por ejemplo, yo mismo creo, como muchos compañeros-as, que la escuela debe salir a la calle, que nuestro alumnado debe interactuar con el entorno que le rodea, que debemos facilitar las excursiones y salidas fuera del centro escolar. Pero a veces lo que obtenemos es lo que Frato dibuja maravillosamente aquí:




En este sentido veo de manera muy positiva el movimiento de las Slow School, cuando también indican:

"The process of education is not about supplying students with lumps of information to be regurgitated on demand. It is about enabling students to learn how to learn. It is also about giving them opportunities to hear what others have learnt (knowledge) and to then discuss, argue, and reflect on this knowledge to gain a greater understanding of its truth for them and of how this knowledge will be of use to them."

La idea de escuela de Tonucci queda clara al indicar que:

"... los maestros deberían aprovechar los momentos de libertad y juego de los chicos para observarlos, ver los aspectos de su carácter y las actitudes que normalmente en clase no se revelan. (...) no para usarlas contra ellos, sino para conocerlos más" porque realmente "el niño sabe y es competente y va a la escuela para desarrollar su saber" así al llegar a la escuela "los chicos tienen que llegar a la escuela con los bolsillos llenos, no vacíos, y sacar sus conocimientos para trabajarlos en el aula. (...) El trabajo empieza dando la palabra a los niños. Primero se mueve el niño; recién después el maestro." Considerando que éste, "el profesor no es el saber sino el mediador del saber". Dejando claro que "la escuela disfruta de la diversidad. Los puntos de vista distintos constituyen el motor indispensable de la acción educativa: ponen de manifiesto contrastes o contradicciones, solicitan comparaciones progresivas y profundizaciones posteriores".

Pensemos entonces la escuela que tenemos y asumamos si alguna vez nos ha pasado esto:

Yo me pregunto, ¿tenemos la escuela que se merecen nuestros hijos-as? El mismo Tonucci nos indica que hoy día "podríamos afirmar que tienen éxito en la escuela los que no la necesitan."

jueves, 23 de diciembre de 2010

Asimov y el futuro de la educacion

Acabo de ver esta entrevista que le hicieron a Isaac Asimov en 1988 y no me cabe mucha duda de la gran visión que tuvo acerca del impacto que las Nuevas Tecnologías pueden tener en la educación.

Ahora somos nosotros quienes debemos aplicar ese cambio, enseñar a buscar información, a asimilarla, a comprenderla, a contrastarla,...



martes, 23 de noviembre de 2010

La constante macabra


Cuando empecé hace ya algún tiempo como profesor, me propuse, como meta, el que todos mis alumnos-as aprendieran y aprobaran los exámenes. Sin embargo, y a pesar de las ilusiones que todos tenemos al empezar nuestra carrera de maestro o profesor, "soy un buen profesor comprometido con mi alumnado", "creo que puedo lograr que todos aprendan bastante", "qué buena explicación y qué´buen ejemplo he puesto hoy, todos-as me han seguido bien durante todo el tiempo",... todo eso ha ido chocando frontalmente con la realidad: había/hay alumnos-as a los que no he podido llegar.


La versión del experto en educación, André Antibi, es más bien otra. En esta entrevista, indica que para mantener el prestigio, un profesor debe suspender a una proporción de su alumnado, una proporción que llama la constante macabra, y que representa, lógicamente, un lastre tremendo para evitar el fracaso escolar al desmotivar a parte del alumnado.

"Para que no parezca que regala los aprobados, siempre es necesario que haya un cierto porcentaje de notas bajas, es lo que llamo la 'constante macabra' "

Personalmente no me alineo en ese planteamiento y más bien creo que sería mucho mejor docente si lograra esos retos de atención a todos y todas que inicialmente tenía como compromiso. Esa equidad con calidad que muchos buscamos en la escuela actual. Afortunadamente, el propio André nos da una solución que es bien fácil:

" Días antes de la prueba, el profesor facilita a los alumnos una lista de cuestiones que resumen las enseñanzas inculcadas en el periodo que se pretende evaluar; entre ellas se incluyen las que van a salir en el examen. Son cuestiones del programa oficial, que el alumno ya ha visto. El día de la prueba tendrá que resolver varios puntos de esa lista, con la ventaja de que conoce de antemano la respuesta. Y después habrá una reunión con los alumnos, para aclarar duras y facilitar la solución a los que no la han sabido. El profesor entonces no aparece como una persona que va a poner trampas... "

Curiosamente, algo que hago desde hace tiempo es ir preparando el examen de un grupo de alumnos-as pocos días antes de que lo tengan. Esa receta, similar a la que indica el propio André, me ha valido a mí bastante bien para mejorar mi proporción de aprobados.

Por ello, este éxito parcial, me sirvió en su momento como acicate para ir probando nuevas cosas, para ver cómo podía seguir mejorando. Es más me ha enseñado a ser realmente un docente, a retomar esas ilusiones iniciales, e incluso a conseguir que TODOS-AS aprueben mi asignatura en alguna ocasión. Aquellos a los que aún no llego a atenderles debidamente son mi reto para mejorar como docente. ¿Cuántos suspensos tuviste tú el curso pasado? ¿Qué harás este curso para que disminuyan?

viernes, 15 de octubre de 2010

Darwin y la cooperación

En cierta ocasión leí que Darwin, tras enunciar su teoría de la evolución, se planteó una cuestión que no supo resolver:

¿Por qué los pavos reales tenían esa cola tan enorme?

Esa cola hace a esas aves torpes y por tanto más vulnerables a sus depredadores, dentro de la evolución, ¿cómo se había permitido que éstas se mantuvieran?



Pienso que la evolución es un campo experimental que ha dado grandísimos éxitos, y por ello veo muy positivo "copiar" la naturaleza en múltiples ocasiones. Otros ya lo hicieron como Gaudí, cuando no se podían calcular bien las estructuras, él ya intuía que la "natural" ley de la gravedad ya había hecho el cálculo multitud de ocasiones en la propia Naturaleza. Ese planteamiento queda bien descrito aquí. Podemos también recordar que el velcro se inventó cuando George de Maestral quitaba las semillas de cardos que su perro traía tras cada paseíto. El análisis por microscopio y varios meses de experimentación para imitar a la Naturaleza consiguió patentar dos tiras de nylon con el nombre de velcrot (contracción de velvet, terciopelo y crochet o ganchillo). Un último ejemplo de los muchos que hay como son los tornillos, hélices,... y bastantes más; nos lo da el ingeniero Eiffel, que basó su colosal torre en los trabajos de anatomía de von Meyer sobre la distribución de las fibras del hueso del fémur.

La respuesta a la pregunta de Darwin, en lo que leí (aunque desgraciadamente no recuerdo dónde) se encontró bastante más tarde. Curiosamente, aquellos pavos reales que tienen colas más vistosas poseen una carga genética mejor, y la hembra del pavo real precisamente prefiere a los pavos reales con colas más vistosas. La evolución, entendida como una perpetuación de los mejores genes de cada especie, queda así salvada.

A veces me han preguntado, ¿por qué enseñas cooperación a tu alumnado? ¿Acaso nuestra sociedad actual no es mucho más competitiva que cooperativa? Confieso que para la segunda pregunta tengo preparados varios argumentos que me convencen suficientemente de que la cooperación en la sociedad humana y en diversos ámbitos ha demostrado ser más ventajosa que cualquier otra manera de relacionarse. Me comprometo a ponerlos por escrito en otra entrada.

Pero para la primera pregunta suelo tender a indicar que pienso que la evolución demuestra que es la cooperación la apuesta de éxito de la Naturaleza, más que el individualismo o la competencia. Por eso ideas como la de la genetista Lynn Margulis:

"A una visión de animales, plantas y, en general, de todos los pluricelulares como seres individuales, contrapone la visión de comunidades de células autoorganizadas, otorgando a dichas células la máxima potencialidad evolutiva. Las considera el motor de la evolución."

O la del también genetista François Taddei cuando indica:

"Ninguno de nosotros solo es más inteligente que todos juntos"

Dando así especial importancia, si queremos que nuestro alumnado aprenda al máximo de sus capacidades, a que aprenda a cooperar. Todo esto él lo plasma mucho mejor que yo cuando habla de los desafíos de la nueva escuela.

François Taddéi_presentacion


¿Qué opinión tienes tú?

jueves, 30 de septiembre de 2010

Las inteligencias múltiples

En 1979, la Fundación Bernard Van Leer, que se centra en temas de educación en niños desaventajados, encargó un estudio al Dr. Howard Gardner acerca del potencial humano. Fruto de éste y de su trabajo en el Proyecto Cero en Harvard, escribió en 1983 su libro Estructuras de la Mente, donde dio a conocer su teoría acerca de las inteligencias múltiples.


Cuando oí algo de las inteligencias múltiples por primera vez caí en la cuenta de dos hechos que me motivaron bastante a aprender más de ellas:

  1. Primero me encantó la idea de que la inteligencia no es algo único sino más bien existen una serie de inteligencias, independientes unas de otras ; lo cual me ayudaba a entender por qué el test del coeficiente intelectual de Alfred Binet (el famoso C.I. con una puntuación de más de 130 para los sobredotados) no predecía qué personas tenían éxito. Pero más importante aún para mí, me mostraba que no hay una única y uniforme forma de aprender válida para todas las personas, cada una tiene unas características propias para aprender de manera más fácil.
  2. Por otro lado Gardner habla de inteligencia como una "capacidad de resolver problemas o de crear productos que sean valiosos en uno o más ambientes culturales" (Estructuras de la Mente). Es decir es una destreza que, por tanto, puede aprenderse. Cierto es que él no rechaza de plano el componente genético, pero propone que TODOS podemos desarrollar, al menos hasta cierto grado, nuestras inteligencias.

Uniendo ambas ideas, tal y como el propio Gardner indica en esta entrevista, tenemos dos implicaciones importantes en el terreno educativo:

"After 25 years of studying intelligences, I think that there are two primary educational implications:

a. We should personalize education as much as possible; There is no need to teach the same materials to everyone in the same way. Computers will make this personalization into a reality.

b.We should teach important topics in multiple ways. By so doing , we reach many more students; and we demonstrate what it is like to understand something deeply. You are able to think about it in many ways– in my term, using multiple intelligences."

Para conocer la relación entre las inteligencias múltiples y el cerebro puedes ver el siguiente cuadro:



Ahora si quieres conocer cómo aprenden tus alumnos puede echar un vistazo a esta página.

Puedes conocer más de las inteligencias múltiples de H. Gardner con esta presentación:


Pero el espíritu educativo detrás de esta teoría queda mejor recogido en este párrafo:

"(...) el objetivo de la educación es formar ciertas clases de personas: las clases de personas en que deseamos -yo y otros- en que se conviertan los jóvenes de este mundo.Mi anhelo es que comprendan este mundo y que se apoyen en esa comprensión y que deseen -ardientemente, permanentemente- mejorarlo día a día" (pág. 21 de su libro, La educación de la mente y el conocimiento de la disciplina)

Ahora, docente, responde con sinceridad, ¿cuántas inteligencias desarrollas en tu alumnado? ¿De cuántas diferentes maneras presentas una misma información? ¿Podríamos presentar esa información de manera más completa incidiendo en todas las inteligencias? Cuéntame cómo.


martes, 21 de septiembre de 2010

Elasticidad del tiempo

Esta frase de Sir Ken Robinson es impactante:

"Si haces algo que alimenta tu espíritu, una hora de trabajo pasa en cinco minutos. Si haces algo que no te llena, cinco minutos parecen una hora"

¡¡Cuántas veces hemos mirado el reloj en clase esperando, desesperadamente, que suene el timbre!! ¡Cuántas veces hemos sido aburridos hasta más no poder! ¡Cuántas veces damos clases que no alimentan ni nuestro espíritu ni el de nadie! ¿Seguiremos así eternamente?




No. Cambia, innova, varía, piensa... busca disfrutar en clase y que tu alumnado también disfrute. Aprender no puede ser algo tan odioso y aburrido, tiene que producirnos placer.

Pronunciada en el Foro para la Educación Global 2010, el día de hoy, resume, como allí se indica, el cambio educativo que debe darse.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Planificar un nuevo curso

Como cada año, al inicio del curso debemos planificar qué vamos a realizar durante todo el curso con nuestros estudiantes. Este proceso, que queda recogido en la programación del departamento, debería servir para mejorar nuestro trabajo, pero, ¿realmente sirve para esto?


En múltiples ocasiones y en diferentes departamentos, he visto la programación de cada curso exactamente igual a la del curso pasado. También me ha parecido gracioso ver unas programaciones perfectamente hechas que, al profesor que la pide, se le dice claramente que solamente da tiempo a dar los cinco primeros temas, que el resto está ahí puesto o si alguna vez efectivamente da tiempo.

Desde hace ya algún tiempo vengo pensando que el momento idóneo para hacer la programación no es precisamente al inicio del curso sino más bien tras la reflexión, análisis y evaluación que, en general, todos los docentes hacemos al finalizar el curso escolar. Se aprovecha así todo el conocimiento, a vece implícito y no muy consciente, que vamos generando a lo largo de todo un curso académico para poder pensar mejor qué hacer con nuestro alumnado el siguiente curso.

Se trata de probar nuevas y buenas experiencias no de repetir cada curso lo mismo aún sabiendo de la falacia de esa programación. Me gusta bastante una cita de A. Einstein que dice:

"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo".

Por eso mismo, porque creo positivamente que puedo mejorar los resultados que obtuve el curso pasado con mi alumnado, porque creo que actuando así aprendo más además de mejorar como profesor, y también porque me divierto más con mi trabajo desde esta óptica, intento siempre ir cambiando la programación y mejorarla.

La decisión entre cambiar o repetir marca sin lugar a dudas un antes y un después como docente. No olvido tampoco otra frase de Einstein:


"Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados."

¿Piensas repetir otro curso igual o crees que puedes probar algo para mejorar?

jueves, 12 de agosto de 2010

Poto y Cabengo

Las hermanas gemelas Grace y Virginia Kennedy nacieron en Georgia (EE.UU.) 1070 en una familia humilde. Ambos padres eran trabajadores y pasaban la mayor parte del tiempo fuera de casa. Por eso dejaron a las niñas al cuidado de su abuela, quien sólo hablaba alemán y atendió las necesidades físicas de las niñas, pero no jugaba ni interactuaba con ellas. Las gemelas no tenían contacto con otros niños y raramente salían a jugar fuera. El padre notó que las niñas usaban el inglés muy pobremente al tiempo que hablaban entre ellas con una jerigonza incomprensible. Así, pensó que padecían retraso mental y decidió no enviarlas a la escuela por no considerarlo adecuado.

Cuando perdió su último empleo, habló de su familia en la oficina de desempleo y fue ahí donde una trabajadora social le sugirió ponerlas en terapia de lenguaje. En el Hospital Infantil de San Diego, la terapeuta Alexa Kratze rápidamente descubrió que Grace y Virginia, lejos de ser retardadas tenían al menos una inteligencia normal y que habían inventado una lenguaje propio complejo, llamándose a sí mismas respectivamente Poto y Cabengo.

Extraído del film documental que se hizo en 1980

La explicación de los expertos de lenguaje y psiquiatras es que al no tener contacto con el idioma inglés, las niñas optaron por crear el suyo propio. Kratze apuntó que la falta de contacto y de interacción con su familia fue quizá mínima lo que contribuyó a que las gemelas tuvieran poco desarrollo, a pesar de haber nacido con una inteligencia normal.

Esta historia real me provoca diversas ideas como la importancia de la escuela como uno de los pilares fundamentales para lograr educar a las personas (sin olvidar que a un niño lo educa la tribu entera como indiqué anteriormente) o la necesidad humana de establecer una comunicación, como ya comenté en otra entrada. Pero ahora me gustaría incidir en la idea que también Pablo Pineda transmite en Cuadernos de Pedagogía (nº 398):

"Pensé que, por fin, alguien [Vygotsky] se daba cuenta de la importancia que tiene la sociedad. Cuando habla de la influencia del aprendizaje en el desarrollo, cuando habla de la influencia de lo cultural, descubrí que lo que sé no es sólo producto de lo que yo he aprendido, sino también de la interacción con los demás; que lo que soy es producto, más que de lo biológico, de mi entorno social; que he podido adquirir conocimientos gracias al lenguaje y a la ayuda de los demás."

Realmente pienso que en la formación de nuestra persona debemos más a las experiencias que hemos vivido, al ambiente que hemos tenido que a nuestra herencia genética, por eso mismo, al ser productos de toda la comunidad, también nos debemos a ella misma.

Eso se ha traducido en mis clases en el fomento de que los alumnos-as interactúen bastante entre sí. En variadas ocasiones surgen en clases momentos muy propicios que aprovecho para hacer una interrupción y romper la monotonía de algunas clases fomentando el diálogo entre ellos. Una de las prácticas que más me agradan es la de los debates cortos, de 5 a 15 minutos, que provoco ante algunas de las preguntas más interesantes que me han hecho: "¿Tiene una medusa estructura?", donde se llegó a hablar hasta de la evolución; "¿cómo se pesa un electrón?", distinguiendo entre el saber científico y otras formas de conocimiento; "¿por qué se paga el IVA?", que acabó explicando la diferencia entre los impuestos directos e indirectos en nuestra sociedad; o "¿de dónde viene la energía que utilizamos si ésta no se crea ni se destruye?", que acabó hablándose del sol, de los viajes espaciales y del avance de la tecnología.

Creo firmemente que estos debates ayudan a mi alumnado a mejorar su espíritu crítico, a escuchar, a razonar, a dar argumentos y entender otros puntos de vista, a ser en definitiva una persona tolerante y más preparada para la sociedad multicultural actual. Pero sobretodo esos debates son momentos donde tanto ellos-as como yo disfrutamos de compartir un momento. Tan importante en enseñarles como poder disfrutar con nuestro trabajo, ¡¡qué nunca lo olvidemos!!




martes, 11 de mayo de 2010

Recursos humanos

Con frecuencia he oído, y yo mismo lo creo a pie juntillas, que la mejor inversión que todo colectivo humano puede hacer es en las personas que lo forman. Así, tanto una empresa como una escuela deberá invertir, principalmente, en los profesionales que la forman; en el caso de las escuelas, en los maestros y maestras que allí enseñamos.

Es también evidente que, con la actual política educativa de traslados, permutas, movilidad,... del profesorado, esta inversión en esos profesionales no logra dar sus frutos adecuadamente en la escuela que lo forman. He conocido planes, proyectos y grupos de trabajo en centros educativos que eran iniciados, trabajados, sostenidos y utilizados casi en su totalidad por profesores-as interinos o en expectativa de destino, de manera que al año siguiente ese trabajo desarrollado se perdía irremisiblemente.


El profesor Sugata Mitra también alcanza conclusiones similares en su estudio. Así escribe acerca de las diferentes escuelas de la India:

"Schools in remote areas do not have good enough:
Teachers: because good teachers tend to migrate to urban schools for better salaries and standards of living.
Retention of teachers: The occasional good teacher stays for a while before moving to urban schools.
Infrastructure: Local infrastructure in remote or rural areas are constrained by the size and economics of the market available to them. There is not as much competition and variety as would be in an urban area.
Maintenance of infrastructure: It is expensive to maintain infrastructure in remote areas because such maintenance would usually come from the nearest urban area. This also results in a higher mean-time-to-repair.

In other words, the farther a school is from an urban area, the worse off it is. The quality of education from a remote school will usually be less than that from its urban cousin. This is a human problem, not an economic one. "

Efectivamente es un problema humano, no económico; los profesores-as en España no están mucho tiempo en los centros donde trabajan; y eso perjudica la calidad de la enseñanza. Por otro lado aunque el estudio del profesor Mitra se basa en la India, el análisis realizado también se extiende a los países en desarrollo:

"In the developing world, where rural and remote infrastructure is weak or non-existent, the problem is all the more acute. (...) Not all the money in the world will correct the problem of lower quality education in remote schools. Schools with absent teachers, no teachers, wicked teachers, sick teachers are abundant throughout Africa, India, South America and other large parts of the world. The more money we spend on teacher development, the more they move to the cities. Without good teachers and administrators, the schools crumble and break. Children remain in schools, only on official records.

The developed world is somewhat better off because their remote areas often have infrastructural facilities comparable to their cities. But only to a limited extent can that attract good teachers. "

La solución del profesor Mitra tiene que ver con su idea de una Pedagogía Mínimamente Invasiva, como ya indicamos en otra entrada. Asícomo con la opción de comenzar la dotación tecnológica de los centros en aquellos -lejos de las ciudades- que más mejoras pueden conseguir. Supondría una cierta "compensación" al alumnado por tener profesores de "peor" calidad.

"(...) I think that the most advanced educational technology should go first to the most disadvantaged learners. Any advantage to such a learner would be a benefit. For example, a learner in an urban school with good teachers may score 80% in some test of performance. A learner in a remote school with poor resources may score 30% (failed) in the same test. If the introduction of educational technology the urban learner increases the score to 90%, it may be considered too expensive for the value it provides. On the other hand if the same technology were to increase the scores for the disadvantaged learner to 40% (passed), it may be considered vital and very good value for money. A little improvement, at the “bottom of the pyramid” affects larger numbers, permanently."

En España la solución que dan a ese problema es la de dificultar e impedir los traslados, al menos así se percibe en el borrador de la nueva Orden. ¿de verdad piensan que cuando estemos -forzosamente en un sitio- se mejorará la calidad educativa? ¿Así se cuida a los recursos humanos de un centro?

Recnozco que el problema existe, pero hubiera preferido que hubieran apostado por conseguir que los profesores estuvieran en los centros que les gusten, en dotar los centros con grandes mejoras indicadas precisamente por los profesionales que allí trabajan ("¿qué te gustaría que tuviera tu centro para no tener que irte a otro?") siguiendo así la idea del profesor Mitra: "Una mejora en la base de la pirámide influye mucho más que esa misma mejoría en la cima", y creando una cultura de centro. Personalmente, en los últimos 10 años he estado en 4 centros como profesor con destino definitivo... ¿en qué se ha diferenciado mi trabajo de una a otra escuela? Con ligeras diferencias puedo decir que casi me da igual estar en un centro que en otro. De hecho cierto jefe de estudios me confesó recientemente que lo único importante a la hora de elegir la escuela donde trabajaba es la distancia a su hogar, todos los demás factores son muy variables y no le preocupan. En otra ocasión hablaré de las escuelas de Finlandia pero ciertamente yo hubiera preferido que me permitieran moverme a una escuela con una "cultura" común y consensuada determinada. A veces pienso en la escuela privada donde hace ya tiempo en una entrevista laboral me dijeron "usted está muy capacitado pero me gustaría indicarle que nosotros, además de ser profesores, buscamos personas con un mismo perfil, que sirva de referente a nuestro alumnado". No me eligieron a mí (no tendría ese perfil que ellos buscaban) pero al menos pudieron mantener un centro con una identidad propia. ¿Cuál es la identidad de tu centro? ¿qué planteamientos educativos se comparten, si acaso existe alguno?

viernes, 30 de abril de 2010

La autoridad

El otro día en un curso acerca de la atención dentro del aula de alumnos con trastornos de conducta alguien preguntó: "Quiere usted decirnos que debemos mantener en clase a un alumno que desafía constantemente al profesor y llega hasta a insultarlo". Como el ambiente era distendido y quien hacía la pregunta era un docente realmente preocupado por la enseñanza de su alumnado le respondí de forma sincera: "Todos los alumnos deben reconocer el papel de la autoridad, y acatarla. El día de mañana cuando la Guardia Civil le pida la documentación deben saber que no pueden negarse; si creen que han actuado mal, después podrían poner una demanda por abuso de poder, pero no pueden negarse ante una orden de la Guardia Civil. Debemos enseñarle eso a nuestro alumnado porque así es como funciona nuestra sociedad; por eso deben acatar lo que diga el profesor en clase, deben reconocer la autoridad de éste, y luego mostrarles los mecanismos que tiene para quejarse."

La palabra autoridad significa varias cosas según el diccionario de la Real Academia de Lengua, por una parte podemos considerarla como persona que posee el poder para ejercer el mando, de hecho o de derecho; pero a mí particularmente me gusta más la acepción de prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su calidad y competencia en alguna materia. Como he comentado antes es necesario que nuestro alumnado aprenda a reconocer y acatar la autoridad; pero también creo muy importante que el profesorado sepa ganarse esa autoridad. Otros autores, como por ejemplo J.A. Marina distingue entre autoridad ganada y poder adquirido u otorgado por el cargo, indicando "es mejor mandar y obedecer por convicción (seducción) que por coacción (tiranía)" o que "el permisivismo y el autoritarismo son estilos educativos que dificultan el quehacer profesional del profesor" (pág. 160 )




Cuando me hablan de que la autoridad en los colegios se ha perdido me acuerdo de la siguiente frase:

"Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y desprecian la autoridad. Responden a sus padres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros."

Atribuida a Sócrates ya en el siglo V a.C. lo cual me lleva a pensar que es éste un problema de largo y profundo calado. Una cuestión que no parece que se resuelva de manera fácil ni siquiera creo que se resuelva alguna vez de manera definitiva. Un debate, como tantos otros, que quedará abierto en educación, afortunadamente, ya que tiendo a desconfiar de un conocimiento acabado y perfecto.

Por eso mismo, uno puede expresarse más libremente, sin miedos, respecto del tema de la autoridad y la disciplina en la escuela. De hecho pienso que todo profesor, no solo puede, sino que hasta debe tener algún planteamiento personal, incluso aunque solamente sea válido para él mismo. En mi caso coincido también con la idea de Bertrand Russell de desconfiar tanto de la disciplina rígida como de la libertad absoluta:

"La disciplina -nos dirá-, tal como existe en las escuelas, es en gran parte un mal. Hay un tipo de disciplina que es necesario para casi todas las realizaciones y que quizá, no está suficientemente valorado por los que rechazan la disciplina puramente externa de los métodos tradicionales. La clase de disciplina deseable es la que procede del interior [...]. Esta clase de disciplina es muy necesaria, pero sólo puede darse a partir de fuertes deseos encaminados a fines no asequibles inmediatamente, y sólo puede producirse por la educación, si esa educación alimenta esos deseos [...]. Esta disciplina emana de la propia voluntad de uno mismo, no de una autoridad exterior" Cita de la pág 110 en Principles of Social Reconstruction, extraída de la pág 210 de este enlace.

Por otro lado coincido plenamente con las palabras de David Sacristán cuando indica que la autoridad del profesor, aceptada por el alumno, se pone al servicio de éste con el objetivo de ayudarle a que él mismo logre finalmente ser el responsable de su propio desarrollo personal. O como indica Marina en su libro (pág. 98) "la autoridad del profesor hace posible la libertad del alumno"

Una libertad que nace de una construcción interna del propio alumnado sobre su moral. Esto es importante, no solamente para nuestro alumnado sino para la sociedad futura que queremos construir, una sociedad no solamente que reconozca el poder sino también que sepa quejarse de éste y hasta incumplirlo cuando sea necesario, como fue en los casos de personas que salvaron a judíos del holocausto nazi o aquellos que ayudaron a los negros a llegar a los estados federales en la guerra de secesión americana. El propio Russell lo expresa mucho mejor en Sociedad humana: ética y política, pág. 36:

"la ley consiste esencialmente en un conjunto de reglas que regulan el uso de la fuerza por el Estado, junto a una prohibición del uso de la fuerza por el individuo o por los grupos excepto en ciertas circunstancias concretas, como puede ser la defensa personal. (...) Por tanto, es racional tener un sentimiento de respeto hacia la ley"

y también en la pág 108-109 de Authority and the Individual:

" (...) el respeto por la ley es una condición indispensable para la existencia de cualquier orden social tolerable. Cuando un hombre considera injusta una ley determinada, tiene el derecho, y a veces el deber, de hacer lo posible por que se cambie, pero sólo en casos muy raros tendrá justificación para violarla. No niego que hay situaciones en que es un deber violar la ley; es un deber cuando un hombre esté profundamente convencido de que obedecer sería un pecado. En este caso se encuentran los que se niegan a ir a la guerra por razones de conciencia".

¿Cómo actuamos ante "ese alumno que desafía constantemente las normas y reglas de la clase, del aula,..."? ¿Tiene ese alumno el espíritu crítico suficiente como para analizar bien las reglas y normas? [En cierta ocasión una alumna me dijo: "Creo que no se puede comer chicle en clase porque al hablar en mi equipo no se me entendería bien"] ¿Se rebela de manera consciente y consecuente? [Otras veces he oído: "Tengo la garganta mala, me duele, y en vez de quedarme en casa vengo al instituto pero SÍ voy a tomar un caramelo que me alivie la garganta. Lo hacen los maestros, ¿por qué no puedo hacerlo yo?"] ¿Nuestra actitud sirve para hacer de éste una persona que entienda y comprenda el "espíritu de la ley"? ¿Estamos formando realmente a una persona capaz de luchar por cambiar las reglas y normas injustas que encontrará en su sociedad, como nuestra generación luchó en su momento? Responde sinceramente a estas preguntas y analicemos bien por qué ese alumno desafía las normas la próxima vez que suceda.



martes, 13 de abril de 2010

Tres problemas


En tecnología se fabrican proyectos, se hacen cosas que sirven al alumnado para aplicar los fundamentos teóricos que va adquiriendo. Por eso cada vez que acabamos un trimestre me preguntan: "Maestro, ¿qué proyecto vamos a hacer este trimestre?" Desde hace algún tiempo me gusta que sean ellos los que propongan el proyecto a construir, además de darles una mayor autonomía, al elegir ellos mismos se comprometen bastante más en la realización del mismo. ¡¡Sinceramente no dejo de asombrarme de la capacidad creativa que tienen!!

En 2º de la ESO y en el primer trimestre, es más difícil "provocar" en ellos esa mentalidad por eso suelo comenzar hablando de problemas técnicos que debemos resolver aplicando la teoría de las estructuras estables que hemos visto. Tras cada problema, ellos, en equipos, diseñan (con bocetos rápidos a mano alzada) varias soluciones posibles, en ocasiones guiados por mí. Esa tormenta de ideas es frecuentemente uno de los mejores momentos que tengo como profesor de tecnología en el trimestre, y me encanta. Después ellos, argumentando convenientemente, deben elegir una de las soluciones para construir.

Este año inicié a mi alumnado de tres grupos de 2º de la ESO con tres problemas que debían resolver utilizando las estructuras.

A) ¿Cómo podía tener una vivienda agua corriente si ésta se encontraba en un depósito a cierta distancia de la misma?

Las soluciones que ellos propusieron fueron, en verdad muy obvias:


Perfecto ejemplo típico de una estructura triangulada para levantar el depósito al lado de la casita.



Una estructura con una base triangular algo más original.




Les gustó tanto el proyecto que trajeron arena de sus casas para decorarlo convenientemente.

B) ¿Cómo podemos organizar una comida en el campo llevándonos las mesas y sillas si tenemos un vehículo pequeño o queremos ir en tren donde no nos dejan llevar una mesa?

La respuesta resultó muy elemental para ellos: mesas y sillas plegables. Habíamos visto algo de estructuras móviles pero sus ideas me sorprendieron, de hehco un equipo optó por diseñar un maletín que, al desplegarse, se convertía en una mesa. Aunque ellos no se decidieron por fabricarlo, otro equipo sí quiso realizar un proyecto de mesa y sillas que se plegaban.


El conjunto quedaba muy mono aunque al plegarse éste no resultaba tan recogido como hubiera debido.


C) El tercer problema al que buscaron solución fue poder ir de una montaña o un barranco a otro cercano mediante la fabricación de alguna estructura. Por supuesto quedaba así eliminado las ideas de saltos en camas plegables, helicópteros,...

Éstas fueron sus construcciones:


Un puente fue la solución estrella

Con este puente plano comenzaron a preocuparse por mejorar su estabilidad e iniciaron una idea de un arco. Aproveché para recordarles la gran diferencia entre las arquitecturas griegas y romanas: el arco.




El presente era un puente colgante y quisieron decorarlo con una persona pasando de un lado a otro.



Reconozco que este proyecto no cumplía todas las especificaciones, ¿dónde está la estructura? Pero en su idea original la montaña presentaba una estructura para el telesilla.





Ellos pretendieron hacer un grúa que, al moverse lograra elevar a una persona y subirla al barranco girando. Demasiado difícil para un primer proyecto pero ¡qué alarde de creatividad!

Por último qué me dicen de esta originalidad: ¡una noria que nos lleva de una montaña a otra !

viernes, 26 de marzo de 2010

DIVERSIRED

Pocas veces he asistido a un encuentro de formación tan emotivo como el acaecido el pasado 14 de marzo llamado DiversiRed. Allí fui invitado por el CEP de Alcalá de nuevo para hablar de la escuela inclusiva y de cómo el aprendizaje cooperativo representa una de las maneras de educar que tiene en cuenta la diversidad.

Era este año la séptima edición y aunque comprendía tres días, no pude asistir todos ellos pero no he dudado en bajarme más información de estos encuentros en este enlace (ojo son 70 Mb de pdf). Podría no obstante describir la última jornada como algo emotivo, sensibilizador, esperanzador y muy ilusionante. Más que un curso al que estoy acostumbrado era una charla entre amigos y compañeros que tratan un tema en común, cómo atender a esos alumnos "especiales" (¿quién no lo es?) dentro de una escuela inclusiva.

Para mi charla, en aquella ocasión me ayude de mis palabras con esta presentación, pero creo que éstas se quedan muy cortas comparadas con el ánimo y el aliento del encuentro. Desde que acabó espero poder asistir el año próximo todos los días.



sábado, 27 de febrero de 2010

La última lección

En vacaciones me gusta relajarme y leer varios de los libros que voy dejando pendiente a lo largo del curso. En cuantito leí el título del libro, como maestro que me tengo, apunté que era uno de los que debía leerme sin falta, y así este verano pasado me leí de un tirón: "La última lección" de Randy Pausch.



En este libro se narra la conferencia que el profesor de la Universidad Carnegie Mellon, Randy Pausch, dio acerca de cómo conseguir hacer realidad tus sueños infantiles. No solamente supone el libro un soplo de optimismo que tanta falta hace en nuestra profesión, sino que también plantea una manera de vivir la vida que, podemos ver esquemáticamente.

Si saco a relucir este libro aquí no es solo porque me gustara su lectura, los que me conocen saben que siempre tengo en mente que soy profesor y cuando leo o veo algo interesante una lucecita de alarma se me enciende en la cabeza y me avisa que eso tiene que ver con la enseñanza. Al leer este libro la alarma sonó varias veces:

"Tratad la enfermedad, no los síntomas" [pág. 156]

Con frecuencia yo mismo he citado esa frase y aunque creo que es necesario que desaparezcan los síntomas, pienso que nuestro trabajo se basa en hacerlo educando. Recuerdo ahora un compañero en un centro que es precioso, un antiguo convento de hace 200 años, cómo decía socarronamente "lo tranquilo y silencioso que estaba este sitio sin los niños... no deberían entrar nunca en este centro".

"(...) se trataba de una clase basada en la colaboración, en la que los estudiantes trabajaban en grupos de cuatro(...) Dependían unos de otros,(...) Recogíamos las opiniones de los compañeros y las recogíamos en una hoja de cálculo(...) Así disponían de un modo práctico y estadísticamente válido para analizarse(...) la opinión de los compañeros es por definición una valoración precisa de lo fácil que resulta trabajar con alguien (...) Los gráficos se complementaban con opiniones de los compañeros menos formalizadas, sobretodo propuestas concretas para mejorar (...)" [pág. 128]

"Ser capaz de trabajar bien en equipo es vital y necesario tanto en el mundo laboral como en la familia" [pág. 160]

Si precisamente creo que el trabajo en equipos cooperativos es algo que falta en muchísimas otras asignaturas de nuestro sistema educativo; algo completamente necesario para nuestra sociedad futura. Por otro lado me resulta muy original y tentador el que ellos mismos evalúen a sus compañeros, no dudéis que en cuantito encuentre un tiempo me pongo a pensar en cómo hacerlo en mis cursos.

"Se llamaba el galardón al Primer Pingüino y lo ganaba el equipo que maś se arriesgaba probando ideas y tecnologías nuevas aunque no alcanzara los objetivos propuestos. En esencia era un premio a los fracasos gloriosos y celebraba el pensamiento original y la imaginación audaz" [pág. 167]

Desde este año se evalúan y premian las ideas más creativas y originales de los proyectos que tiene alumnado aunque finalmente no se pudiera construir éste. Una manera de premiar la creatividad.

Os dejo y recomiendo la lectura de este libro para que aprendáis porqué lo llama premio al Primer Pingüino.

Feliz lectura, y para animaros aquí tenéis la conferencia con subtítulos en español.




lunes, 22 de febrero de 2010

El profesor investigador

Recién acababa de leer esta entrevista al profesor de la universidad de Murcia, José Peñalva Buitrago, cuando un compañero, con sendos cafés delante nuestra, se quejaba de la imposibilidad de dar todo el temario indicado en el libro de texto. Yo argumentaba que cuando íbamos a la legislación pertinente, teníamos gran capacidad de ajuste del currículo, podíamos, como de hecho hago yo, utilizar el libro de texto como un recurso más, no único ni imprescindible. Podíamos ir probando, ir ajustando nuestra programación, nuestra metodología,... en definitiva podíamos ir aprendiendo para ir adaptándonos de forma más adecuada a las características peculiares y únicas de nuestro centro, barrio, alumnado, familias,...


Con frecuencia he considerado muy necesario el poder ir aprendiendo y mejorando profesionalmente cada año. Esto lo he comentado en otras entradas anteriores y precisamente en la entrevista a José Peñalva éste habla de la figura del profesor investigador.

"(...) Para dar respuestas educativas eficaces hace falta que la comunidad de investigación educativa, que actualmente es externa al proceso, pase a ser interna a la actividad docente. La comunidad de investigación habría de ser el mismo profesorado. El profesor debería ser a la vez investigador y docente. "

Él después, como sugerían anteriomente otros autores como Rapaport en 1970, considera una colaboración entre maestros e investigadores de la educación:

"El sistema educativo se debería reestructurar de tal modo que los profesores no sólo den clases sino que investiguen sobre su práctica diaria. Los pedagogos tendrían en este modelo una función al servicio de los profesores: las concepciones nuevas acerca de la Educación serían ofrecidas a los profesores, para que ellos juzgasen sobre su validez y viabilidad y actuasen en consecuencia."

Particularmente me gusta más recordar el papel del profesor docente como investigador indicado por otros autores como L. Stenhouse, que dice en Investigación y Desarrollo del Currículum hablando acerca de la mejora de la enseñanza:

"la mejora de la enseñanza se logra a través de la mejora del arte del profesor y no por los intentos de mejorar los resultados de aprendizaje. El currículo justamente capacita para probar ideas en la práctica; así el profesor se convierte en un investigador de su propia experiencia de enseñanza" (pág. 16)


A partir de ahí surge la investigación-acción aplicada a la educación y sus tres modalidades: la de Stephen Kemmis, de de la Universidad de Deakin (Australia), la de John Elliot del que puedes conocer más con sus libros: "I-A en educación" y "El cambio educativo con la I-A" y la de Jack Whitehead. Posteriormente, en 1983, Donald Schon expone su teoría de la práctica reflexiva, de la que ya comenté algo anteriormente.

Sea como sea, lo cierto es que recordando las palabras del excomisario europeo de educación, Jan Figel en 2007, vemos que hoy día tiene aún más actualidad:

"debemos trabajar para que la UE disponga de profesores de alta calidad si queremos que las reformas educativas de los Estados miembros sean un éxito. Sin embargo, como muestran los estudios, estamos asistiendo a una evolución preocupante en toda la UE, y la mayoría de los Estados miembros señalan deficiencias en las competencias del personal docente y dificultades para ponerse al día."

Es completamente necesario que encontremos cada uno nuestra manera de ir siendo cada vez mejores profesionales,... ¿tú que investigas?